Tesis
Blanco y negro
Cuando la mayoría relega la fotografía documental a los museos o firma su acta de defunción, algunos cultivan sus cánones (unidad temática, diversidad espacial y belleza formal) y apuestan por el blanco y negro, procedimiento fundacional de la fotografía.
Creación
La creación es fulgor y perseverancia, libertad y canon, innovación e imitación, riesgo y placer, genialidad y archivo, soledad y sociedad, osadía en el proceso y humildad en el resultado. Crear fotográficamente es adecuar las limitaciones del medio a la frondosidad de lo real mediante la inspiración, el trabajo, el riesgo y la soledad.
Crítica
Criticar una fotografía es inevitablemente subjetivo, pero de ningún modo arbitrario o inconsistente porque una cosa es opinar de fotografía y otra bien distinta hacer crítica especializada.
Fotografía y antropología
Para el fotógrafo, la fotografía es un fin en sí mismo mientras que el antropólogo la considera un medio para observar y registrar la realidad de forma más precisa y completa. Entre ambas habrá siempre un vacío debido a las diferencias sintácticas entre el texto y el icono en el que germina el conocimiento.
Fotología
De igual manera que comprender la política requiere profundizar en ella con ayuda de la politología, entender la fotografía exige recordar sus fundamentos, actualizar sus conceptos y responder proactivamente a la confusión de la megamáquina multimedia con ayuda de la fotología.
Indicialidad
Ungida de indicialidad cada fotografía seca y fija la fluyente realidad, y su tecnología asegura que la información que encapsula ocurrió allí, así, entonces, y por comparación con el presente, cuánto ha cambiado desde su toma.
Lenguaje
Ningún lenguaje es plenamente preciso y el de la fotografía, rebelde a cualquier código menos que ninguno, pero manejada sutilmente puede convertir sus imágenes en información ayudado por el lenguaje común, líquido amniótico de la especie.
Metaimagen
La metaimagen de una fotografía son las circunstancias que la hacen visible, condicionan su valoración e informan de la cultura fotográfica de la sociedad.
Narración visual
Reducir el hiato entre fotografías y textos es una vieja obsesión que solo se colma con metodologías ad hoc. Los textos pertenecen al reino de los conceptos, la fotografía al de lo tecno-científico. En esas inciertas relaciones está el futuro de la narración fotográfica.
Realidad
Lo real es opaco, imparable y debe ser embridado para insuflarle sentido y soportarlo. Desvelar sus apariencias es sugestivo quehacer humano que la especie desempeña con la razón y sus desinencias: el lenguaje, la filosofía y la ciencia ayudadas con la cantidad, la abstracción y el potencial cognitivo de la fotografía.
Significado
El significado es realidad hurtada al caos.
Valor
El valor de una fotografía depende de su resiliencia al olvido, de factores como la moral, la ideología o la casualidad y se resuelve cada vez más según las modas y los influencers.
Verdad y fotografía
Asociar verdad y fotografía genera confusión porque esta tiene mucho que ver con la precisión y poco con la verdad. La fotografía no proporciona verdad, que es una emoción, sino datos más o menos precisos de la realidad en función de la tecnología usada.
Cuando la mayoría relega la fotografía documental a los museos o firma su acta de defunción, algunos cultivan sus cánones (unidad temática, diversidad espacial y belleza formal) y apuestan por el blanco y negro, procedimiento fundacional de la fotografía.
Creación
La creación es fulgor y perseverancia, libertad y canon, innovación e imitación, riesgo y placer, genialidad y archivo, soledad y sociedad, osadía en el proceso y humildad en el resultado. Crear fotográficamente es adecuar las limitaciones del medio a la frondosidad de lo real mediante la inspiración, el trabajo, el riesgo y la soledad.
Crítica
Criticar una fotografía es inevitablemente subjetivo, pero de ningún modo arbitrario o inconsistente porque una cosa es opinar de fotografía y otra bien distinta hacer crítica especializada.
Fotografía y antropología
Para el fotógrafo, la fotografía es un fin en sí mismo mientras que el antropólogo la considera un medio para observar y registrar la realidad de forma más precisa y completa. Entre ambas habrá siempre un vacío debido a las diferencias sintácticas entre el texto y el icono en el que germina el conocimiento.
Fotología
De igual manera que comprender la política requiere profundizar en ella con ayuda de la politología, entender la fotografía exige recordar sus fundamentos, actualizar sus conceptos y responder proactivamente a la confusión de la megamáquina multimedia con ayuda de la fotología.
Indicialidad
Ungida de indicialidad cada fotografía seca y fija la fluyente realidad, y su tecnología asegura que la información que encapsula ocurrió allí, así, entonces, y por comparación con el presente, cuánto ha cambiado desde su toma.
Lenguaje
Ningún lenguaje es plenamente preciso y el de la fotografía, rebelde a cualquier código menos que ninguno, pero manejada sutilmente puede convertir sus imágenes en información ayudado por el lenguaje común, líquido amniótico de la especie.
Metaimagen
La metaimagen de una fotografía son las circunstancias que la hacen visible, condicionan su valoración e informan de la cultura fotográfica de la sociedad.
Narración visual
Reducir el hiato entre fotografías y textos es una vieja obsesión que solo se colma con metodologías ad hoc. Los textos pertenecen al reino de los conceptos, la fotografía al de lo tecno-científico. En esas inciertas relaciones está el futuro de la narración fotográfica.
Realidad
Lo real es opaco, imparable y debe ser embridado para insuflarle sentido y soportarlo. Desvelar sus apariencias es sugestivo quehacer humano que la especie desempeña con la razón y sus desinencias: el lenguaje, la filosofía y la ciencia ayudadas con la cantidad, la abstracción y el potencial cognitivo de la fotografía.
Significado
El significado es realidad hurtada al caos.
Valor
El valor de una fotografía depende de su resiliencia al olvido, de factores como la moral, la ideología o la casualidad y se resuelve cada vez más según las modas y los influencers.
Verdad y fotografía
Asociar verdad y fotografía genera confusión porque esta tiene mucho que ver con la precisión y poco con la verdad. La fotografía no proporciona verdad, que es una emoción, sino datos más o menos precisos de la realidad en función de la tecnología usada.